lunes, 6 de enero de 2014

PRIMERA GUERRA MUNDIAL. EL ESTALLIDO DE LA GUERRA

PRIMERA GUERRA MUNDIAL. EL ESTALLIDO DE LA GUERRA

El Estallido de la Primera Guerra Mundial
El 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco, heredero del imperio austrohúngaro, realizó una visita a Sarajevo, dónde fue asesinado. El asesino miembro del grupo secreto nacionalista denominado “La Mano Negra” cuya pretensión era la formación de una Gran Serbia aunando los territorios balcánicos del impero austrohúngaro.

Este incidente provocó un conflicto entre Austria y Serbia, se intento resolver el problema de forma pacífica pero no fue posible. Austria declaró la guerra a Serbia.

Rusia decidió aliarse con Serbia y esto provoco una secuencia en cadena de declaraciones de guerra.

Se formaron dos bandos uno formado por Alemania y el Imperio Austrohúngaro, Bulgaria, Imperio otomano, y el otro bando formado por Serbia, Rusia, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, y mas adelante  se incorporaron Estados Unidos, Rumania, Portugal, Italia y Grecia.

Esta primera Gran Guerra supuso muchas innovaciones respecto a los conflictos tradicionales.

Se emplearon múltiples avances tecnológicos, como submarinos, aviones de combate, gases tóxicos, tanques, vehículos a motor para el desplazamiento de tropas.

También supuso un cambio en la sociedad civil, pasando a una economía de guerra, fomentándose la producción de armamento en las fábricas, reclutando mano de obra entre las mujeres y los hombres de mayor edad, liberando a los hombres jóvenes que iban al frente, se raciono los alimentos para que los soldados que luchaban en el frente no se quedasen desabastecidos.

ESCRITORES QUE HUYEN DE LA FAMA

ESCRITORES QUE HUYEN DE LA FAMA

J.D.Salinger
De Salinger, autor de la famosa novela El guardián entre el centeno, apenas se conoce nada. Sólo concedío una entrevista en los años cincuenta para promocionar su libro y con los dedos de una mano se podria contar las fotos que existen de él. La película Descubriendo a Forrester protagonizada por Sean Conery esta inspirada en la vida de Salinger.


Thomas Pynchon
Thomas Pynchon uno de los novelistas americanos más prestigiosos, tambien padece una extrema fobia social, en una ocasión. Su novela más destacada El arco iris de gravedad fue rechazada por el jurado al premio Pulitzer por considerarla obscena, y ganó el National Book Award; ajeno a la polémica, el autor mandó a recoger el premio a un comediante.





B. Traven
B.Traven, un novelista de origen alemán famoso en Estados Unidos principalmente por su obra maestra El Tesoro de Sierra Madre este escritor defendio con uñas y dientes su intimidad divulgando todo tipo de mentiras sobre su biografía y escondiéndose de la luz pública con éxito en la mayoría de las ocasiones. Tanto es así que no se tiene bien claro si su nombre es Bruno o Bernhard.


Información facilitada por Javier Gonzalo

sábado, 4 de enero de 2014

CANIBALISMO GASTRONÓMICO

CANIBALISMO GASTRONÓMICO


Canibalismo gastronómico

La mayoría de los restos de homo antecessor se hallan en un magnífico estado de conservación, sin embargo aparecen fragmentados y con huellas de numerosos cortes y golpes, muy similares a las que presentan otros animales descuartizados por el ser humano para su dieta habitual. Los expertos han llegado a la conclusión de que estos homínidos eran caníbales. No se encontraban en época de carestía ni tampoco se trataba de un canibalismo ritual, por lo que se ha denominando canibalismo gastronómico.

Esto quiere decir que se alimentaban de su propia especie igual que de otros animales, sin distinción alguna y con un sentido esencialmente práctico.


Información facilitada por Javier Gonzalo

LA ARMADA INVENCIBLE


LA ARMADA INVENCIBLE


La Armada Invencible
La “Gran Armada” (el calificativo de “Invencible” nunca se utilizó oficialmente), constituida por 130 naves con 30.000 hombres, salió del puerto de Lisboa en mayo de 1588. Iba a ser dirigida por el marqués de Santa Cruz, pero falleció durante los preparativos, por lo que se encargó del mando al duque de Medina Sidonia, que apenas tenía experiencia naval.

Una serie de tempestades hicieron que la marcha fuera lenta, de forma que a mediados de junio la Armada estaba aún frente a las costas gallegas. Tras ser hostigada por las naves inglesas en el Canal de la Mancha, se refugió en el puerto de Calais. La batalla se reanudó con clara ventaja para los ingleses, quienes evitaron el abordaje conscientes de la superioridad española en hombres. El duque de Media sidonia inició la retirada hacia el mar del Norte, pero en el viaje numerosos barcos fueron destrozados por las tempestades. Los restos de la Armada, 66 buques y 10.000 hombres, fueron llegando paulatinamente a la Península.


Información facilitada por Javier Gonzalo



LA ESTATURA DE NAPOLEÓN

LA ESTATURA DE NAPOLEÓN

La Estatura Napoleón
Napoleón Bonaparte no tenía una corta estatura como nos han hecho creer en multitud de casos. El origen de este bulo está en las diferencias que existen entre los sistemas de medidas británico y francés. Un informe médico de 1802, así como el informe de la autopsia de Napoleón documentan que media 5 pies y 2 pulgadas francesas lo que equivale a 168 cm, una estatura por encima de la media de la época.  Esos 5 pies y 2 pulgadas en el sistema británico equivalen a 157 cm.  Esto es lo que provoco la confusión de que Napoleón fuese corto de estatura.


Otra anécdota que se refiere a la estatura de Napoleón , fue en la visita oficial de una biblioteca en Paris,  al intentar alcanzar unos ejemplares colocados en la parte alta de una estantería un oficial que le acompañaba de gran estatura, se adelanto para coger el ejemplar diciendo “Yo se lo alcanzo que soy más grande”, a lo que Napoleón le contesto “No es usted más grande que yo, solo es más alto”

viernes, 3 de enero de 2014

TIO SAM. SIMBOLO DE U.S.A.

LA HISTORIA DEL TÍO SAM  SÍMBOLO DE U.S.A.


El origen de este famoso símbolo nacional de Estados Unidos es Uncle Samuel Wilson un comerciante de carnes que suministraba al Ejercito de EEUU durante la guerra de 1812. 

Cuando el gobernador de Nueva York, visitaba la planta de Wilson, observo que los barriles de carne que esperaban para ser enviadas al frente llevaban impresas las iniciales "US" al preguntar de su significado le contestarón que "Uncle Sam" que se popularizo entre las tropas cada vez que veían un barril con esas iniciales tan esperados por las tropas. Desde entonces Samuel Wilson se convirtió en Tío Sam.  

El famoso cartel con el hombre de labios apretados y mirada inquisidora fue utilizado con mucho éxito para reclutar soldados para varias guerras. Bajo el anciano carnicero se incluyo I want you for U.S. Army (Te quiero para el ejército de los EEUU).

Tuvo que esperar hasta 1961 para convertirse en emblema oficial de su país cuando el Congreso estadounidense aprobó una resolución que lo declaró "representante del símbolo nacional de Estados Unidos". 


ROSA PARKS Y EL AUTOBUS

ROSA PARKS Y EL AUTOBUS


Rosa Parks. Activista derechos civiles
El 1 de diciembre de 1955, en Montgomery,  Rosa Parks una mujer  de raza negra de 42 años se negó a obedecer al chofer de un autobús público, el cual quería obligarla a ceder su asiento a una persona de raza blanca. Fue encarcelada por su conducta, acusada de haber perturbado el orden. Esta acción se cita con frecuencia como la chispa que enciendo la mecha del movimiento por los derechos civiles liderada por Martín Luther King. 



Poco tiempo después de su encarcelamiento la autoridad del transporte público termino con la práctica de la segregación racial en los autobuses. 
El 30 de octubre de 2005, los restos de Parks fueron honrados en la Rotonda del Capitolio, convirtiéndose en la primera mujer y la segunda persona afroamericana en recibir este honor.