Mostrando entradas con la etiqueta Momentos históricos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Momentos históricos. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2014

MOTÍN DEL TÉ. INDEPENDENCIA ESTADOS UNIDOS

MOTÍN DEL TÉ. INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS.


MOTIN DEL TÉ. INDEPENDECIA EEUU
Este incidente fue uno de los motivos que  inicio el proceso de independencia de los Estados Unidos  de Inglaterra.


En mayo de 1773 la Compañía de las Indias Orientales acuciadas de problemas de liquidez, obtiene del gobierno británico el monopolio de la venta de té en las colonias de América, eliminando a los comerciantes de las colonias por los agentes de la Compañía, y gravando de esta manera la importación de este producto.

La implantación de este monopolio dio lugar a que se movilizasen los partidarios de la independencia.

El 16 de diciembre de 1773, el colono americano Samuel Adams y varios patriotas más se disfrazaron de indios y arrojaron al mar el cargamento de té que traían varios barcos de la compañía.

Este incidente provoco una cascada de medidas impuestas por el gobierno británico en forma de leyes denominadas Leyes intolerables  inadmisibles para los habitantes de las colonias, lo que supuso la semilla para el levantamiento y que terminó con la Guerra de la Independencia  de los Estados Unidos.

Información facilitada por Javier Gonzalo

lunes, 6 de enero de 2014

PRIMERA GUERRA MUNDIAL. EL ESTALLIDO DE LA GUERRA

PRIMERA GUERRA MUNDIAL. EL ESTALLIDO DE LA GUERRA

El Estallido de la Primera Guerra Mundial
El 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco, heredero del imperio austrohúngaro, realizó una visita a Sarajevo, dónde fue asesinado. El asesino miembro del grupo secreto nacionalista denominado “La Mano Negra” cuya pretensión era la formación de una Gran Serbia aunando los territorios balcánicos del impero austrohúngaro.

Este incidente provocó un conflicto entre Austria y Serbia, se intento resolver el problema de forma pacífica pero no fue posible. Austria declaró la guerra a Serbia.

Rusia decidió aliarse con Serbia y esto provoco una secuencia en cadena de declaraciones de guerra.

Se formaron dos bandos uno formado por Alemania y el Imperio Austrohúngaro, Bulgaria, Imperio otomano, y el otro bando formado por Serbia, Rusia, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, y mas adelante  se incorporaron Estados Unidos, Rumania, Portugal, Italia y Grecia.

Esta primera Gran Guerra supuso muchas innovaciones respecto a los conflictos tradicionales.

Se emplearon múltiples avances tecnológicos, como submarinos, aviones de combate, gases tóxicos, tanques, vehículos a motor para el desplazamiento de tropas.

También supuso un cambio en la sociedad civil, pasando a una economía de guerra, fomentándose la producción de armamento en las fábricas, reclutando mano de obra entre las mujeres y los hombres de mayor edad, liberando a los hombres jóvenes que iban al frente, se raciono los alimentos para que los soldados que luchaban en el frente no se quedasen desabastecidos.

viernes, 3 de enero de 2014

ROSA PARKS Y EL AUTOBUS

ROSA PARKS Y EL AUTOBUS


Rosa Parks. Activista derechos civiles
El 1 de diciembre de 1955, en Montgomery,  Rosa Parks una mujer  de raza negra de 42 años se negó a obedecer al chofer de un autobús público, el cual quería obligarla a ceder su asiento a una persona de raza blanca. Fue encarcelada por su conducta, acusada de haber perturbado el orden. Esta acción se cita con frecuencia como la chispa que enciendo la mecha del movimiento por los derechos civiles liderada por Martín Luther King. 



Poco tiempo después de su encarcelamiento la autoridad del transporte público termino con la práctica de la segregación racial en los autobuses. 
El 30 de octubre de 2005, los restos de Parks fueron honrados en la Rotonda del Capitolio, convirtiéndose en la primera mujer y la segunda persona afroamericana en recibir este honor.